• Sobre ADM
  • Misión y Visión
  • Autoridades
  • Contacto
  • Asociarse
ADMADMADMADM
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • Eventos Realizados
  • Capacitación
    • Cursos Abiertos
    • Talleres
    • In Company
    • Equipo Docente
  • Asistencia Técnica
  • Novedades
  • Mercadeo
  • Enc. Iberoamericano

Uruguay y Estados Unidos acuerdan cooperar en el desarrollo de nuevas tecnologías

    Home Novedades Uruguay y Estados Unidos acuerdan cooperar en el desarrollo de nuevas tecnologías
    NextPrevious

    Uruguay y Estados Unidos acuerdan cooperar en el desarrollo de nuevas tecnologías

    By admuy | Novedades | Comments are Closed | 16 mayo, 2024 | 0

    Los Ministerios de Relaciones Exteriores, e Industria, Energía y Minería de Uruguay y el Departamento de Comercio y el Departamento de Estado de los Estados Unidos firmaron un Memorándum de Entendimiento (MdE) sobre cooperación en ciertas tecnologías críticas y emergentes. El documento fue suscrito este miércoles 10 de abril en Montevideo con la firma de Omar Paganini, ministro de Relaciones Exteriores, la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, y por Marisa Lago, Subsecretaria de Comercio Internacional del Departamento de Comercio.

    Durante la ceremonia, realizada en el Palacio Santos, sede de la Cancillería, el ministro Paganini destacó la importancia que representa para Uruguay el vínculo histórico con Estados Unidos, y la posibilidad de integración y cooperación que implica la firma de este acuerdo.

    “Este vínculo es de alta importancia porque compartimos los valores de la democracia y la libertad, y estamos en un contexto donde el cambio tecnológico acelerado plantea nuevos temas sobre la mesa en los que podemos cooperar y colaborar”, dijo Paganini.

    Sobre la base de la reunión en la Oficina Oval en junio de 2023 entre el Presidente Lacalle Pou y el Presidente Biden y el Diálogo Interministerial Bilateral Anual de febrero de 2024 en Washington, DC, el MdE suscrito permite demostrar el compromiso compartido por los dos países con el avance de la innovación, la sostenibilidad y las oportunidades económicas, así como con el aumento del comercio. Por esta vía, se buscará aumentar la cooperación y delinear un camino concreto para avanzar en el desarrollo y el despliegue de ciertas tecnologías críticas y emergentes.

    “En este momento que los desafíos aparecen todos los días, poder firmar este realza un tema estratégico que es cómo hacer más competitivos a nuestro ecosistema tecnológico. Tenemos la oportunidad de dar un paso hacia adelante en esta línea y este MdE da un marco para poner en valor las nuevas tecnologías”.

    El MdE lanza un grupo de trabajo bilateral que busca centrarse en la cooperación en las áreas de semiconductores, inteligencia artificial, flujos de datos, energía limpia, telecomunicaciones, ciberseguridad y biotecnología. En el marco del grupo de trabajo bilateral, Uruguay y los Estados Unidos determinarán las actividades colaborativas específicas que ambos países piensan llevar adelante, entre otras, el desarrollo y la ejecución de un plan de acción sobre oportunidades de tecnologías de punta (ALTO, por sus siglas en inglés).

    El ministro destacó el camino recorrido en el área de las energías limpias, donde Uruguay ya cuenta con una trayectoria destacada, y remarcó la intención de dar un nuevo paso en la segunda transición energética con el desarrollo del hidrógeno verde y sus derivados.

    También ponderó el sector de las biotecnologías,  “un área emergente donde Uruguay tiene un potencial importante por su comunidad científica, pero que tiene el desafío de convertirlo en un sector económicamente pujante”, añadió.

    Uruguay y los Estados Unidos prevén profundizar su colaboración bilateral y multilateral sobre las principales tecnologías críticas y emergentes, incluyendo la identificación de oportunidades de apoyo al desarrollo y el uso de estándares internacionales relevantes para las tecnologías y fomentar la interoperabilidad y la compatibilidad global con las mismas.

    Cortesía del Ministerio de Relaciones Exteriores

    Tendencias

    Related Post

    • ANDE – Validación de Ideas de Negocios – VIN 2025

      By admuy | Comments are Closed

      El objetivo de este instrumento es brindar herramientas y acompañar a las personas emprendedoras en el proceso de validación comercial de una idea de negocio.
      Se busca financiar proyectos con potencial de incorporar elementos diferenciales o innovadores a nivel de producto, servicio, proceso o forma de comercialización, respecto al mercado al que se pretende ingresar.

    • Uruguay Innova, una apuesta al desarrollo del país basado en el conocimiento

      By admuy | Comments are Closed

      El programa busca potenciar el actual sistema de investigación e innovación con una proyección estratégica. «Racionalizar esfuerzos y ordenar el ecosistema existente es la meta», dijo el presidente de la República, Yamandú Orsi, en su presentación.

    • Autoridades económicas expusieron sus perspectivas y prioridades macroeconómicas ante la comunidad financiera local

      By admuy | Comments are Closed

      El ministro de Economía y Finanzas Gabriel Oddone, el presidente del Banco Central del Uruguay (BCU) Guillermo Tolosa y el director de la Unidad de Gestión de Deuda (UGD) Herman Kamil intercambiaron con entidades que operan en el mercado financiero uruguayo sobre la situación económica nacional e internacional, de manera similar a lo realizado durante las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial en Washington DC.

    • Enseñar y aprender en la era de la inteligencia artificial

      By admuy | Comments are Closed

      La inteligencia artificial llegó para reescribir la manera en que enseñamos y aprendemos. En un nuevo episodio de AI Conversation, Ramiro Sanchez, Sr Director de Marketing para Google Latinoamérica, y Santiago Bilinkis, emprendedor y tecnólogo, exploran el futuro del conocimiento en un mundo impulsado por IA. ¿Qué habilidades serán fundamentales? ¿Cómo podemos aprender mejor?

    • Actividad Portuaria: ¿Uruguay bajo ataque?

      By admuy | Comments are Closed

      Cuando un Análisis de Riesgo (Impacto Newtoniano/Probabilidad de Ocurrencia) extrapolado a la Economía indica que un salto Discreto muestra que la Amenaza…es ya una realidad.

    NextPrevious

    Email:
    comunicaciones@adm.com.uy

    Teléfono:
    (+598) 2902 5611

    WhatsApp:
    (+598) 98 788 999

    Dirección:
    Paraguay 1267, Montevideo, Uruguay

    Copyright 2024 Asociación de Dirigentes de Marketing
    • Eventos
      • Próximos Eventos
      • Eventos Realizados
    • Capacitación
      • Cursos Abiertos
      • Talleres
      • In Company
      • Equipo Docente
    • Asistencia Técnica
    • Novedades
    • Mercadeo
    • Enc. Iberoamericano
    ADM