• Sobre ADM
  • Misión y Visión
  • Autoridades
  • Contacto
  • Asociarse
ADMADMADMADM
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • Eventos Realizados
  • Capacitación
    • Cursos Abiertos
    • Talleres
    • In Company
    • Equipo Docente
  • Asistencia Técnica
  • Novedades
  • Mercadeo
  • Enc. Iberoamericano

Uruguay alcanza un récord histórico en inversión en I+D y se posiciona como líder regional

    Home Novedades Uruguay alcanza un récord histórico en inversión en I+D y se posiciona como líder regional
    NextPrevious

    Uruguay alcanza un récord histórico en inversión en I+D y se posiciona como líder regional

    By admuy | Novedades | Comments are Closed | 25 noviembre, 2025 | 2

    En 2023, Uruguay registró el mayor nivel de inversión en investigación y desarrollo (I+D) de su historia, alcanzando los 548 millones de dólares , mientras que la inversión total en actividades de ciencia y tecnología (ACT) ascendió a 979 millones de dólares.

    Los datos, elaborados por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Contaduría General de la Nación (CGN), muestran que la inversión en I+D avanzó hasta el 0,71% del PIB , superando el 0,56% de 2022 .

    Con este salto, Uruguay se consolidó como el segundo país con mayor esfuerzo relativo de América Latina, sólo detrás de Brasil, y muy por encima del promedio regional y de economías como Argentina, México o Chile.

    Crecimiento sostenido con un salto clave en 2023

    El informe destaca que la inversión en I+D “ha aumentado de forma casi ininterrumpida desde el inicio de la serie”.

    Sin embargo, el último año marcó un avance positivo, impulsado en gran medida por mejoras en los registros de UTE, que adoptó un nuevo modelo de costos y permitió una contabilidad más precisa de sus actividades científicas y tecnológicas.

    ¿Quién impulsa la inversión en I+D?

    El sistema de ciencia y tecnología uruguayo se caracteriza por un ecosistema mixto, con participación equilibrada entre los sectores público y privado:

    • Empresas privadas : 44% de la inversión total.
    • Empresas públicas : 8%.
    • Educación superior : 26%, con fuerte presencia de la Universidad de la República (Udelar) .
    • Instituciones gubernamentales : 22%.

    La concentración es otro rasgo estructural: 10 empresas concentran el 52% de la inversión privada, mientras que 5 instituciones ejecutan más del 80% de la inversión pública, destacándose la Udelar, la UTE, el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA), la Intendencia de Montevideo y la propia ANII.

    inversión en investigación
    Uruguay se consolida como uno de los países más dinámicos de América Latina en investigación y desarrollo.

    Comparación internacional

    La encuesta utiliza los criterios del Manual de Frascati de la OCDE, lo que permite comparar los esfuerzos uruguayos con los estándares internacionales.

    Aunque Uruguay está lejos de países líderes como Israel, Corea del Sur o Estados Unidos, donde la inversión supera el 3% del PIB, el salto reciente sitúa al país entre los más dinámicos de la región.

    Impacto económico y social de la ciencia

    La investigación científica es crucial para el desarrollo de un país. En el caso de Uruguay, la inversión en I+D impulsa:

    Desarrollo económico y social

    • Innovación y competitividad: motor del crecimiento económico a través de nuevas tecnologías y procesos productivos.
    • Creación de empleo: creación de puestos de trabajo cualificados y dinamización de la economía.

    Mejora de la calidad de vida

    • Salud: avances médicos que mejoran la salud pública.
    • Tecnología: aumento de la eficiencia y la productividad en diversos sectores.
    • Resolución de problemas: respuestas a desafíos como el cambio climático, la contaminación y la gestión de recursos.

    Fortalecimiento de la gobernanza

    • Políticas públicas basadas en evidencia: decisiones más efectivas y menos dependientes de opiniones personales.
    • Soberanía científica: capacidad de abordar las propias necesidades con independencia tecnológica.

    Educación y pensamiento crítico

    • Formación de profesionales: desarrollo del pensamiento crítico, la creatividad y la iniciativa en la educación superior.
    • Vínculo educativo-productivo: conexión entre las universidades y el sector científico-tecnológico para responder a necesidades sociales reales.

    El récord histórico de inversión en ciencia y tecnología alcanzado por Uruguay en 2023 refleja un ecosistema sólido y equilibrado, con fuerte participación de empresas privadas, instituciones públicas y universidades.

    Aunque aún está lejos de los niveles de los países líderes, Uruguay se posiciona como un referente regional en dinamismo científico, con un modelo que combina innovación, desarrollo económico y compromiso social. La apuesta por la investigación no solo fortalece la competitividad del país, sino que también mejora la calidad de vida de su población y la prepara para afrontar los grandes desafíos globales del siglo XXI.

     

    Fuente: Portal- Noticias Ambientales

    No tags.

    Related Post

    • Marketing ¿qué pasó en este 2025?

      By admuy | Comments are Closed

      Este año estuvo marcado por la convergencia de la inteligencia artificial, la autenticidad del contenido y la transformación del comercio digital. Los hechos más relevantes demuestran cómo las marcas establecidas están redefiniéndose para mantenerse en un panorama fragmentado y saturado de información.

    • Los 5 principales riesgos para empresas de Latinoamérica en 2026 en medio de la incertidumbre

      By admuy | Comments are Closed

      Para América Latina, sobresalen particularmente los riesgos asociados al crimen organizado y el descontento de la generación Z.

    • Uruguay es el anfitrión ideal para la innovación financiera

      By admuy | Comments are Closed

      Montevideo fue sede de la 11.ª edición del P2P Financial Systems (P2PFISY), donde referentes internacionales y autoridades locales destacaron la estabilidad y el marco regulatorio del país como base para el futuro de las finanzas digitales.

    • BID Invest se asocia con Bicycle Capital para impulsar el crecimiento de empresas tecnológicas en América Latina y el Caribe

      By admuy | Comments are Closed

      BID Invest anunció una inversión de capital de US$10 millones en Bicycle I, L.P., un fondo de capital privado administrado por Bicycle Management Company, L.P. Con un tamaño objetivo de US$500 millones, el fondo representa uno de los mayores vehículos de capital de crecimiento regional liderados por un gestor basado en América Latina y el Caribe.

    • El Futuro del E-commerce y el Retail: cuando la logística se encuentra con la inteligencia artificial

      By admuy | Comments are Closed

      Hace no tanto, hablar de e-commerce en Latinoamérica era hablar de una promesa. Un canal emergente, limitado en alcance y visto como “complementario” al retail tradicional. Hoy el escenario cambió. El e-commerce ya no es promesa, es presente. Y con él, llegó la pregunta que separa a los que crecen de los que se estancan: ¿Cómo escalar sin perder eficiencia, experiencia ni rentabilidad?

    NextPrevious

    Email:
    comunicaciones@adm.com.uy

    Teléfono:
    (+598) 2902 5611

    WhatsApp:
    (+598) 98 788 999

    Dirección:
    Paraguay 1267, Montevideo, Uruguay

    Copyright 2024 Asociación de Dirigentes de Marketing
    • Eventos
      • Próximos Eventos
      • Eventos Realizados
    • Capacitación
      • Cursos Abiertos
      • Talleres
      • In Company
      • Equipo Docente
    • Asistencia Técnica
    • Novedades
    • Mercadeo
    • Enc. Iberoamericano
    ADM