• Sobre ADM
  • Misión y Visión
  • Autoridades
  • Contacto
  • Asociarse
ADMADMADMADM
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • Eventos Realizados
  • Capacitación
    • Cursos Abiertos
    • Talleres
    • In Company
    • Equipo Docente
  • Asistencia Técnica
  • Novedades
  • Mercadeo
  • Enc. Iberoamericano

Uruguay avanza en Bioeconomía Sostenible y presenta su plan de acción 2024-2026

    Home Novedades Uruguay avanza en Bioeconomía Sostenible y presenta su plan de acción 2024-2026
    NextPrevious

    Uruguay avanza en Bioeconomía Sostenible y presenta su plan de acción 2024-2026

    By admuy | Novedades | Comments are Closed | 8 julio, 2024 | 0

    En el marco de la Expo Uruguay Sostenible, el MGAP presentó doce acciones priorizadas dentro del Plan de Acción de Bioeconomía para el período 2024-2026, previo a su puesta en marcha. Expusieron el ministro Fernando Mattos junto al ministro de Ambiente, Robert Bouvier y la directora de OPYPA, Verónica Durán.

    La Bioeconomía es una economía basada en la producción de bienes y servicios a partir del uso directo, la transformación sostenible y la conservación de los recursos biológicos, que aprovecha el conocimiento sobre los procesos y principios biológicos, la ciencia y la tecnología. La visión de la “Estrategia Nacional de Bioeconomía Sostenible” (ENBS) establece que, a través de la bioeconomía, el país consolida y diversifica su matriz productiva apostando a un modelo económico basado en el uso sostenible, eficiente e innovador de sus recursos biológicos y recursos naturales, fortaleciendo su inserción internacional. Esta visión se complementa con la identificación de cuatro ejes estratégicos y de seis complejos productivos que se consideran clave para el desarrollo de la Bioeconomía en Uruguay.

    El Plan de Acción de Bioeconomía 2024-2026, que para su elaboración contó con el apoyo de FAO, se encuentra enmarcado en la ENBS, liderada por el MGAP y construida en el ámbito de un amplio Grupo Interinstitucional de Trabajo, conformado además por MA, MIEM, MEF, MVOT, MTSS, MEC, MINTUR y OPP. Asimismo, fueron convocados a participar UDELAR, UTEC, INIA, ANII, Uruguay XXI, CONICYT y AUCI, además del sector privado, en instancias específicas de consulta.

    A su vez, la ENBS se articula con un proceso más amplio de planificación estratégica que está desarrollando el MGAP, denominado SENDA.

    Las acciones priorizadas en el Plan 2024-2026 se orientan al desarrollo productivo y territorial sostenible, como la consolidación de certificaciones y estandarizaciones para la madera estructural, el fomento de sistemas innovadores de producción integrados, la identificación de barreras de mercado para el desarrollo de bioproductos, el mapeo de regiones bioeconómicas en el país, y la elaboración de un Plan Nacional de Bioinsumos.

    También se incluyen acciones de fomento a la investigación y desarrollo, con énfasis en el impulso a la investigación dentro de parques industriales para utilización de subproductos y su aplicabilidad en escala, y en el estudio y fomento del bosque nativo como fuente de servicios ecosistémicos y de productos de valor agregado.

    Otras medidas, más relacionadas con la industrialización, apuntan a la descarbonización mediante la utilización de biomasa como fuente de energía, al impulso de biorefinerías para la producción de energía y la obtención de productos químicos de alto valor agregado, así como a identificar barreras para el desarrollo de bioproductos de la revalorización de desechos y subproductos de la industria cárnica, láctea, forestal y pesquera.

    Se espera que tanto el documento actualizado de la Estrategia como del Plan de Acción se dispongan públicamente a finales de junio.

    Artículo cortesía del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca

    Tendencias

    Related Post

    • Marketing ¿qué pasó en este 2025?

      By admuy | Comments are Closed

      Este año estuvo marcado por la convergencia de la inteligencia artificial, la autenticidad del contenido y la transformación del comercio digital. Los hechos más relevantes demuestran cómo las marcas establecidas están redefiniéndose para mantenerse en un panorama fragmentado y saturado de información.

    • Los 5 principales riesgos para empresas de Latinoamérica en 2026 en medio de la incertidumbre

      By admuy | Comments are Closed

      Para América Latina, sobresalen particularmente los riesgos asociados al crimen organizado y el descontento de la generación Z.

    • Uruguay alcanza un récord histórico en inversión en I+D y se posiciona como líder regional

      By admuy | Comments are Closed

      El país registró el mayor nivel de inversión en Investigación y Desarrollo de su historia reciente, consolidándose como referente en innovación, ciencia y tecnología en América Latina. Un avance estratégico para el sector productivo y para el futuro competitivo del país.

    • Uruguay es el anfitrión ideal para la innovación financiera

      By admuy | Comments are Closed

      Montevideo fue sede de la 11.ª edición del P2P Financial Systems (P2PFISY), donde referentes internacionales y autoridades locales destacaron la estabilidad y el marco regulatorio del país como base para el futuro de las finanzas digitales.

    • BID Invest se asocia con Bicycle Capital para impulsar el crecimiento de empresas tecnológicas en América Latina y el Caribe

      By admuy | Comments are Closed

      BID Invest anunció una inversión de capital de US$10 millones en Bicycle I, L.P., un fondo de capital privado administrado por Bicycle Management Company, L.P. Con un tamaño objetivo de US$500 millones, el fondo representa uno de los mayores vehículos de capital de crecimiento regional liderados por un gestor basado en América Latina y el Caribe.

    NextPrevious

    Email:
    comunicaciones@adm.com.uy

    Teléfono:
    (+598) 2902 5611

    WhatsApp:
    (+598) 98 788 999

    Dirección:
    Paraguay 1267, Montevideo, Uruguay

    Copyright 2024 Asociación de Dirigentes de Marketing
    • Eventos
      • Próximos Eventos
      • Eventos Realizados
    • Capacitación
      • Cursos Abiertos
      • Talleres
      • In Company
      • Equipo Docente
    • Asistencia Técnica
    • Novedades
    • Mercadeo
    • Enc. Iberoamericano
    ADM