• Sobre ADM
  • Misión y Visión
  • Autoridades
  • Contacto
  • Asociarse
ADMADMADMADM
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • Eventos Realizados
  • Capacitación
    • Cursos Abiertos
    • Talleres
    • In Company
    • Equipo Docente
  • Asistencia Técnica
  • Novedades
  • Mercadeo
  • Enc. Iberoamericano

¿Qué es un Deal Maker?

    Home Novedades ¿Qué es un Deal Maker?
    NextPrevious

    ¿Qué es un Deal Maker?

    By admuy | Novedades | Comments are Closed | 16 mayo, 2024 | 0

    Por: Eduardo Ríos Sapia

    Si eres un seguidor del mundo de los negocios, habrás escuchado más de una vez este término y tendrás una idea de su significado, en cambio si los negocios te son ajenos, pensarás que se refiere a una forma más elegante y glamorosa de nombrar a un cargo o a una función.

    Un «Deal Maker» es un individuo que posee habilidades y competencias para negociar y cerrar acuerdos exitosos en el ámbito empresarial y financiero. Este término se utiliza para describir a personas que tienen una capacidad única para identificar oportunidades, establecer relaciones sólidas y lograr acuerdos beneficiosos para todas las partes involucradas.

    ¿Cuáles son las características que hacen de una persona un buen «Deal Maker»?

    1. Habilidades de Negociación: Uno de los rasgos más destacados de un «Deal Maker» es su habilidad para negociar de manera efectiva. Esto incluye la capacidad de identificar los intereses de las partes involucradas, encontrar puntos de contacto y cerrar acuerdos que sean mutuamente beneficiosos.
    2. Visión Estratégica: Estas personas pueden identificar oportunidades en el mercado y desarrollar estrategias para capitalizarlas, ya sea a través de fusiones, adquisiciones, alianzas estratégicas o cualquier otro tipo de acuerdo.
    3. Red de Contactos: Construir y mantener una amplia red de contactos es esencial para un «Deal Maker». Estas conexiones pueden proporcionar información privilegiada, oportunidades de negocio y acceso a recursos claves que facilitan la realización de acuerdos exitosos.
    4. Conocimiento del Mercado: Es fundamental estar al tanto de las tendencias del mercado, los movimientos de la competencia y las oportunidades emergentes. Este conocimiento le permite tomar decisiones informadas y aprovechar situaciones favorables.
    5. Comunicación Persuasiva: La capacidad de comunicarse de manera persuasiva es crucial. Un buen “Deal Maker” debe ser capaz de articular claramente su propuesta, presentar argumentos convincentes y cerrar acuerdos con confianza.
    6. Resolución de Problemas: En el proceso de negociación, es probable que surjan obstáculos y desafíos, por ende, deben ser hábiles para resolver problemas de manera creativa y encontrar soluciones que permitan avanzar en la transacción.

    ¿Cuáles son sus principales funciones en el mundo empresarial actual?

    1. Fusiones y Adquisiciones: En este ámbito los «Deal Makers» desempeñan un papel crucial. Son responsables de identificar oportunidades, negociar términos y condiciones, y cerrar los acuerdos de manera exitosa.
    2. Financiamiento: Los «Deal Makers» también pueden estar involucrados en la búsqueda de financiamiento para empresas. Esto implica negociar con inversores de capital de riesgo, fondos de inversión y entidades financieras para asegurar el capital necesario para el crecimiento y la expansión.
    3. Alianzas Estratégicas: Facilitan la creación de alianzas entre empresas, identificando socios potenciales, negociando los términos del acuerdo y asegurando que ambas partes obtengan beneficios significativos de la colaboración.
    4. Ventas y Negocios Internacionales: Tanto en el área comercial como en la de negocios internacionales pueden ser responsables de concretar acuerdos con clientes potenciales en diferentes países. Esto implica entender las dinámicas culturales, legales y competitivas de cada mercado.

    Todo esto nos lleva a concluir que un Deal Maker es fundamental para poder conseguir:

    1. Crecimiento Empresarial: Un «Deal Maker» eficaz puede impulsar el crecimiento de una empresa al identificar oportunidades para expandirse, adquirir nuevos activos o entrar en nuevos mercados.
    2. Aumentar la Valoración de las Empresas: Ayuda a mejorar la valoración de una empresa al cerrar acuerdos estratégicos que generan valor para los accionistas y demuestran el potencial de crecimiento.
    3. Innovación y Competitividad: Fomenta la innovación y mejora la competitividad al establecer alianzas estratégicas, adquirir tecnología innovadora o desarrollar nuevos productos y servicios.
    4. Nuevas Oportunidades: Los «Deal Makers» son catalizadores de oportunidades. Su capacidad para identificar y capitalizar oportunidades puede llevar a la creación de nuevos negocios y empresas exitosas.

    Seguramente si llegaste hasta aquí estarás pensando en algunos “Deal Makers” como Jeff Bezos, Elon Musk o Donald Trump, y no está mal, sin embargo, existe un sinnúmero de ellos, muchos menos conocidos o exitosos, que demuestran a diario su habilidad para los negocios.

    Todos tenemos a algún amigo, familiar o conocido que tiene el “don de los negocios”, esa persona que empezó con una pequeña verdulería en una esquina abandonada y ya abrió la segunda sucursal de su supermercado, o el que arrancó a fabricar carteras de cuero en forma artesanal en su casa y hoy exporta a más de un país. Lo que tenemos allí, son verdaderos “Deal Makers”, personas que han logrado desarrollar sus capacidades para ver más allá de los que ven los demás y generar acuerdos de mutuo beneficio, incluso con desconocidos.

    En resumen, un «Deal Maker» es un individuo con habilidades únicas para identificar oportunidades, negociar acuerdos y cerrar transacciones exitosas en el mundo de los negocios. Su capacidad para manejar la complejidad de las negociaciones, aprovechar oportunidades de mercado y construir relaciones sólidas es fundamental para el crecimiento y la competitividad de las empresas. Un «Deal Maker» puede ser un recurso invaluable para un emprendimiento o una pequeña empresa al proporcionar acceso al mercado, establecer alianzas estratégicas, liderar negociaciones de fusiones y adquisiciones, y brindar asesoramiento estratégico. Su habilidad para identificar oportunidades y cerrar acuerdos beneficiosos puede ser un catalizador para el crecimiento y el éxito empresarial.

    A esta altura te estarás preguntando, ¿esas personas nacieron con esas habilidades o las adquirieron? y al igual que cuando la gente se pregunta si, ¿vendedor se nace o se hace? la respuesta es la misma: las habilidades se adquieren, en el estudio, en el trabajo y en la vida misma, lo único necesario para desarrollarlas es estar motivado y quererlo…

    Por eso, si te interesa ser un “Deal Maker”, preocúpate de entender el mundo de las finanzas; desarrolla tus habilidades de comunicación y persuasión; entiende la dinámica de los mercados; construye una red de contactos sólida y variada; infórmate de todo lo que suceda a tu alrededor, sobre todo en torno a la tecnología; aprende a negociar y fundamentalmente sé una persona proactiva.

    Tendencias

    Related Post

    • Liderazgo antifrágil: más que resistir, la clave para prosperar en el caos

      By admuy | Comments are Closed

      En el mundo de hoy, volátil e incierto, solemos hablar de la resiliencia, esa capacidad de volver a nuestro estado original después de un golpe. Pero, ¿es suficiente? Imaginemos una empresa que soporta una crisis, se recupera y vuelve a ser la misma.

    • Homenaje al Dr. Jorge Abuchalja en la Cena de Gala por los 200 años de independencia de Uruguay en EE. UU.

      By admuy | Comments are Closed

      La Uruguayan American Chamber of Commerce USA rindió un emotivo homenaje al Dr. (HC) Jorge Abuchalja, Presidente de la Asociación de Dirigentes de Marketing del Uruguay y de la Universidad de la Empresa.

    • El comercio mundial se ha mantenido resiliente hasta ahora, pero se está produciendo una fuerte desaceleración

      By admuy | Comments are Closed

      A medida que nos acercamos a la segunda mitad del año 2025, los crecientes factores adversos están desacelerando el comercio mundial.

    • Claves para la empleabilidad juvenil: cómo prepararte para el futuro laboral

      By admuy | Comments are Closed

      En un mercado laboral cada vez más competitivo, incierto y cambiante, la palabra empleabilidad cobra un nuevo significado. No se trata solo de encontrar trabajo, sino de estar preparado para acceder, mantenerse y progresar en el mundo profesional.

    • Uruguay y China consolidan su cooperación científica con la inauguración del laboratorio conjunto BioNanoFarma

      By admuy | Comments are Closed

      La iniciativa apunta a potenciar la investigación conjunta, la formación de investigadores y la transferencia de conocimiento entre ambos países.

    NextPrevious

    Email:
    comunicaciones@adm.com.uy

    Teléfono:
    (+598) 2902 5611

    WhatsApp:
    (+598) 98 788 999

    Dirección:
    Paraguay 1267, Montevideo, Uruguay

    Copyright 2024 Asociación de Dirigentes de Marketing
    • Eventos
      • Próximos Eventos
      • Eventos Realizados
    • Capacitación
      • Cursos Abiertos
      • Talleres
      • In Company
      • Equipo Docente
    • Asistencia Técnica
    • Novedades
    • Mercadeo
    • Enc. Iberoamericano
    ADM