• Sobre ADM
  • Misión y Visión
  • Autoridades
  • Contacto
  • Asociarse
ADMADMADMADM
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • Eventos Realizados
  • Capacitación
    • Cursos Abiertos
    • Talleres
    • In Company
    • Equipo Docente
  • Asistencia Técnica
  • Novedades
  • Mercadeo
  • Enc. Iberoamericano

Oportunidades para un mayor crecimiento sostenible tras la pandemia

    Home Novedades Oportunidades para un mayor crecimiento sostenible tras la pandemia
    NextPrevious

    Oportunidades para un mayor crecimiento sostenible tras la pandemia

    By admuy | Novedades, Otros | Comments are Closed | 10 mayo, 2021 | 0
    Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe 2021

    Coordinado por
    Eduardo Cavallo y Andrew Powell

     

    • América Latina y el Caribe fue duramente golpeada por la COVID-19. La caída de 7,4% del PIB en 2020 fue la mayor de la que se tiene registro en un solo año. Se perdieron 26 millones de empleos y se espera que la pobreza (extrema y moderada) aumente en unos 5 puntos porcentuales de la población. El crecimiento en 2021 podría ser de tan solo 0,8% si se retrasan los esfuerzos de vacunación o las mutaciones del virus resultan ser resistentes a las vacunas. Sin embargo, en un escenario positivo de mayor crecimiento mundial, el crecimiento en la región podría acelerarse a 5,2%. En el escenario central, el crecimiento es de 4,1%.
    • El paquete fiscal medio para hacer frente a la crisis fue del 8,5% del PIB y los déficits fiscales aumentaron un 5,3% del PIB en promedio en 2020. La deuda pública pasó del 58% del PIB en 2019 al 72% en 2020 y podría seguir aumentando hasta el 76% en 2023. Sin embargo, la trayectoria dependerá en gran medida del crecimiento y de la política fiscal.
    • Los gobiernos deben tomar medidas para garantizar la sostenibilidad fiscal, monetaria y financiera. También deben aplicar un conjunto de reformas urgentes para mejorar los resultados fiscales y acelerar el crecimiento a través del impulso a las empresas viables, ayudar a los trabajadores a encontrar empleos formales en el marco de los procesos de transformación sectorial en curso, mejorar la conectividad, poner en marcha un plan de digitalización, e invertir en infraestructura sostenible. Todo ello ayudará a aumentar la productividad, acelerar el crecimiento, y cumplir los objetivos ambientales.

    Descargar el informe 

    Información cortesía del BID

    No tags.

    NextPrevious
    Copyright 2024 Asociación de Dirigentes de Marketing
    • Eventos
      • Próximos Eventos
      • Eventos Realizados
    • Capacitación
      • Cursos Abiertos
      • Talleres
      • In Company
      • Equipo Docente
    • Asistencia Técnica
    • Novedades
    • Mercadeo
    • Enc. Iberoamericano
    ADM