• Sobre ADM
  • Misión y Visión
  • Autoridades
  • Contacto
  • Asociarse
ADMADMADMADM
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • Eventos Realizados
  • Capacitación
    • Cursos Abiertos
    • Talleres
    • In Company
    • Equipo Docente
  • Asistencia Técnica
  • Novedades
  • Mercadeo
  • Enc. Iberoamericano

Ministra Arbeleche participó en reuniones y foros en Washington DC

    Home Novedades Ministra Arbeleche participó en reuniones y foros en Washington DC
    NextPrevious

    Ministra Arbeleche participó en reuniones y foros en Washington DC

    By admuy | Novedades | Comments are Closed | 16 mayo, 2024 | 0

    La ministra Azucena Arbeleche viajó a Washington DC para participar de las reuniones de primavera del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

    Arbeleche viajó acompañada de la directora de Política Económica del Ministerio, Marcela Bensión, del director de la Unidad de Gestión de Deuda, Herman Kamil, y del asesor principal de la Unidad de Gestión de Deuda, Antonio Juambeltz. Durante su estadía en la capital de Estados Unidos, la delegación de Uruguay mantuvo reuniones con representantes de gobiernos, autoridades de organismos multilaterales, fondos de inversión, participando también en distintos foros y conferencias.

    Entre estas actividades, la ministra participó junto al presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Diego Labat, de presentaciones ante inversores de mercados emergentes organizado por el banco de inversiones JP Morgan, de la Roundtable de Latin America del banco HSBC, y también brindó una conferencia en el Itaú Latam Day.

    Asimismo, el día sábado 20, tiene previsto participar como oradora principal en un evento de países de Latinoamérica junto a la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

    Además, la ministra Arbeleche expuso en la Coalición de Ministros de Finanzas por la Acción Climática, un grupo a nivel ministerial que apoya el uso de la política fiscal, la administración de las finanzas públicas y la movilización de financiamiento climático para promover acciones domésticas y globales ante el cambio climático. También participó de la reunión del Comité de Desarrollo del BM y del FMI.

    La ministra Arbeleche también expuso en un panel organizado por el Brookings Institution, un centro de investigación que tiene su sede en la capital de Estados Unidos, titulado “Hacia una arquitectura financiera global reinventada. Avances y desafíos” (Toward reimagined global financial architecture). La ministra remarcó el papel que pueden jugar los incentivos financieros en las acciones de los países relacionadas con la conservación del ambiente y la defensa contra el cambio climático. Arbeleche enfatizó la necesidad de que los países desarrollados cumplan con sus compromisos de apoyar financieramente el cambio de paradigma hacia la defensa del medio ambiente y la producción de bienes públicos globales.

    En este sentido, mencionó que Uruguay ha implementado instrumentos financieros que tienen incorporados incentivos financieros para el cuidado del ambiente, como es el caso del Bono Indexado a Indicadores de Cambio Climático emitido en octubre del año 2022.

    La ministra Arbeleche resaltó la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas (accountability, en inglés) hacia el mercado y los organismos multilaterales con las que Uruguay gestiona estos instrumentos. También resaltó que los instrumentos desarrollados por Uruguay pueden ser escalables a otros países en desarrollo a través de la acción de los organismos multilaterales de financiación.

    Consultada sobre su experiencia en el Comité de Desarrollo del Banco Mundial, cuando Uruguay ejerció su presidencia en 2022, la ministra explicó que es necesaria una representación más equitativa de los países en desarrollo en los organismos multilaterales, y abogó por mayor diálogo y comunicación entre los países en desarrollo y países desarrollados, en pos de alcanzar objetivos que son comunes.

    Finalmente, la ministra hizo hincapié en la necesidad de un nuevo marco financiero, una nueva estructura de instituciones que puedan proveer instrumentos financieros similares a los que Uruguay viene utilizando para proveer bienes públicos globales.

    El panel organizado por Brooking Institution, estuvo moderado por Amar Bhattacharya, miembro sénior del Global Economy and Development, Center for Sustainable Development, y estuvo integrado por Iyabo Masha, director de Asuntos Monetarios Internacionales del G24; Njuguna Ndung’u, secretario del Tesoro de Kenia, y José Antonio Ocampo, profesor de la Universidad de Columbia.

    Cortesía del Ministerio de Economía y Finanzas

    Tendencias

    Related Post

    • ANDE – Validación de Ideas de Negocios – VIN 2025

      By admuy | Comments are Closed

      El objetivo de este instrumento es brindar herramientas y acompañar a las personas emprendedoras en el proceso de validación comercial de una idea de negocio.
      Se busca financiar proyectos con potencial de incorporar elementos diferenciales o innovadores a nivel de producto, servicio, proceso o forma de comercialización, respecto al mercado al que se pretende ingresar.

    • Uruguay Innova, una apuesta al desarrollo del país basado en el conocimiento

      By admuy | Comments are Closed

      El programa busca potenciar el actual sistema de investigación e innovación con una proyección estratégica. «Racionalizar esfuerzos y ordenar el ecosistema existente es la meta», dijo el presidente de la República, Yamandú Orsi, en su presentación.

    • Autoridades económicas expusieron sus perspectivas y prioridades macroeconómicas ante la comunidad financiera local

      By admuy | Comments are Closed

      El ministro de Economía y Finanzas Gabriel Oddone, el presidente del Banco Central del Uruguay (BCU) Guillermo Tolosa y el director de la Unidad de Gestión de Deuda (UGD) Herman Kamil intercambiaron con entidades que operan en el mercado financiero uruguayo sobre la situación económica nacional e internacional, de manera similar a lo realizado durante las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial en Washington DC.

    • Enseñar y aprender en la era de la inteligencia artificial

      By admuy | Comments are Closed

      La inteligencia artificial llegó para reescribir la manera en que enseñamos y aprendemos. En un nuevo episodio de AI Conversation, Ramiro Sanchez, Sr Director de Marketing para Google Latinoamérica, y Santiago Bilinkis, emprendedor y tecnólogo, exploran el futuro del conocimiento en un mundo impulsado por IA. ¿Qué habilidades serán fundamentales? ¿Cómo podemos aprender mejor?

    • Actividad Portuaria: ¿Uruguay bajo ataque?

      By admuy | Comments are Closed

      Cuando un Análisis de Riesgo (Impacto Newtoniano/Probabilidad de Ocurrencia) extrapolado a la Economía indica que un salto Discreto muestra que la Amenaza…es ya una realidad.

    NextPrevious

    Email:
    comunicaciones@adm.com.uy

    Teléfono:
    (+598) 2902 5611

    WhatsApp:
    (+598) 98 788 999

    Dirección:
    Paraguay 1267, Montevideo, Uruguay

    Copyright 2024 Asociación de Dirigentes de Marketing
    • Eventos
      • Próximos Eventos
      • Eventos Realizados
    • Capacitación
      • Cursos Abiertos
      • Talleres
      • In Company
      • Equipo Docente
    • Asistencia Técnica
    • Novedades
    • Mercadeo
    • Enc. Iberoamericano
    ADM