• Sobre ADM
  • Misión y Visión
  • Autoridades
  • Contacto
  • Asociarse
ADMADMADMADM
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • Eventos Realizados
  • Capacitación
    • Cursos Abiertos
    • Talleres
    • In Company
    • Equipo Docente
  • Asistencia Técnica
  • Novedades
  • Mercadeo
  • Enc. Iberoamericano

Los 5 principales riesgos para empresas de Latinoamérica en 2026 en medio de la incertidumbre

    Home Novedades Los 5 principales riesgos para empresas de Latinoamérica en 2026 en medio de la incertidumbre
    NextPrevious

    Los 5 principales riesgos para empresas de Latinoamérica en 2026 en medio de la incertidumbre

    By admuy | Novedades | Comments are Closed | 25 noviembre, 2025 | 2

    De acuerdo al análisis del informe Control Risks citado por Bloomberg Línea, 2026 se perfila como un año de incertidumbre para las empresas de la región. El documento identifica cinco amenazas clave que podrían redefinir el entorno corporativo:

    • Un contexto geopolítico imprevisible

    Las tradicionales reglas del comercio internacional y las alianzas entre países están cediendo paso a relaciones más transaccionales, circunstanciales y volátiles. Esto podría generar cambios abruptos en normativas, restricciones de comercio e inestabilidad en las relaciones internacionales.

    • Competencia global por recursos estratégicos para IA

    La demanda por capacidad de cómputo, infraestructura energética y recursos críticos — fundamentales para el desarrollo de inteligencia artificial — se intensificará. Esto podría devenir en barreras de acceso, problemas logísticos o costos crecientes, afectando la competitividad de empresas latinoamericanas.

    • Auge del crimen organizado y riesgos reputacionales

    Las redes criminales se expanden sus tentáculos, buscando infiltrar sectores formales de la economía. Las empresas pueden verse expuestas a riesgos operativos, legales y reputacionales si no refuerzan sus mecanismos de compliance, vigilancia y debida diligencia.

    • Movilización social, presión generacional y cambio en demandas sociales

    El creciente activismo —sobre todo de generaciones jóvenes— y el aumento de tensiones sociales podrían generar cambios abruptos en regulaciones, en la demanda de productos/servicios o en la percepción pública de las empresas, afectando la previsibilidad del mercado.

    • El peligro de normalizar la crisis: la “trampa de la normalización”

    La sucesión constante de crisis económicas, políticas y sociales puede llevar a las empresas a subestimar amenazas consideradas “parte del día a día”. Esa desensibilización reduce la capacidad de reacción frente a eventos críticos, debilitando planes de contingencia y estrategias de mitigación.

    ¿Qué implica para las empresas?

    • Será clave reforzar mecanismos de gestión de riesgos integrales, anticipando escenarios volátiles.

    • Las compañías deberán elevar sus estándares de compliance, transparencia y controles internos para protegerse frente a riesgos reputacionales o de seguridad.

    • La inversión en innovación, diversificación tecnológica y resiliencia operativa se vuelve esencial: lo que antes era ventaja, ahora puede ser requisito.

    • Planificar con flexibilidad: diseñar estructuras adaptables, con mirada a largo plazo y capacidad de reacción ante lo impredecible.

     

    Fuente: Bloomberg Línea — “Los 5 principales riesgos para empresas de Latinoamérica en 2026 en medio de la incertidumbre” (15 de noviembre de 2025)

    No tags.

    Related Post

    • Marketing ¿qué pasó en este 2025?

      By admuy | Comments are Closed

      Este año estuvo marcado por la convergencia de la inteligencia artificial, la autenticidad del contenido y la transformación del comercio digital. Los hechos más relevantes demuestran cómo las marcas establecidas están redefiniéndose para mantenerse en un panorama fragmentado y saturado de información.

    • Uruguay alcanza un récord histórico en inversión en I+D y se posiciona como líder regional

      By admuy | Comments are Closed

      El país registró el mayor nivel de inversión en Investigación y Desarrollo de su historia reciente, consolidándose como referente en innovación, ciencia y tecnología en América Latina. Un avance estratégico para el sector productivo y para el futuro competitivo del país.

    • Uruguay es el anfitrión ideal para la innovación financiera

      By admuy | Comments are Closed

      Montevideo fue sede de la 11.ª edición del P2P Financial Systems (P2PFISY), donde referentes internacionales y autoridades locales destacaron la estabilidad y el marco regulatorio del país como base para el futuro de las finanzas digitales.

    • BID Invest se asocia con Bicycle Capital para impulsar el crecimiento de empresas tecnológicas en América Latina y el Caribe

      By admuy | Comments are Closed

      BID Invest anunció una inversión de capital de US$10 millones en Bicycle I, L.P., un fondo de capital privado administrado por Bicycle Management Company, L.P. Con un tamaño objetivo de US$500 millones, el fondo representa uno de los mayores vehículos de capital de crecimiento regional liderados por un gestor basado en América Latina y el Caribe.

    • El Futuro del E-commerce y el Retail: cuando la logística se encuentra con la inteligencia artificial

      By admuy | Comments are Closed

      Hace no tanto, hablar de e-commerce en Latinoamérica era hablar de una promesa. Un canal emergente, limitado en alcance y visto como “complementario” al retail tradicional. Hoy el escenario cambió. El e-commerce ya no es promesa, es presente. Y con él, llegó la pregunta que separa a los que crecen de los que se estancan: ¿Cómo escalar sin perder eficiencia, experiencia ni rentabilidad?

    NextPrevious

    Email:
    comunicaciones@adm.com.uy

    Teléfono:
    (+598) 2902 5611

    WhatsApp:
    (+598) 98 788 999

    Dirección:
    Paraguay 1267, Montevideo, Uruguay

    Copyright 2024 Asociación de Dirigentes de Marketing
    • Eventos
      • Próximos Eventos
      • Eventos Realizados
    • Capacitación
      • Cursos Abiertos
      • Talleres
      • In Company
      • Equipo Docente
    • Asistencia Técnica
    • Novedades
    • Mercadeo
    • Enc. Iberoamericano
    ADM