• Sobre ADM
  • Misión y Visión
  • Autoridades
  • Contacto
  • Asociarse
ADMADMADMADM
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • Eventos Realizados
  • Capacitación
    • Cursos Abiertos
    • Talleres
    • In Company
    • Equipo Docente
  • Asistencia Técnica
  • Novedades
  • Mercadeo
  • Enc. Iberoamericano

Google instaló piedra fundamental de centro de datos que construirá en el Parque de las Ciencias

    Home Novedades Google instaló piedra fundamental de centro de datos que construirá en el Parque de las Ciencias
    NextPrevious

    Google instaló piedra fundamental de centro de datos que construirá en el Parque de las Ciencias

    By admuy | Novedades | Comments are Closed | 17 septiembre, 2024 | 0

    La empresa tecnológica construirá un centro de datos en Uruguay mediante una inversión que superará los 850.000.000 de dólares. Será el segundo en América Latina y asegurará soporte para sus productos. La ministra Elisa Facio acompañó al Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, junto a otras autoridades, en la ceremonia. Allí, la jerarca destacó la importancia de este hito para posicionar a Uruguay como un hub de innovación. Además, subrayó que será amigable con el ambiente, ya que usará aire, en lugar de agua, y sustentable energéticamente. «Consideramos que la posibilidad de desarrollar esta obra sin alterar significativamente los niveles de emisión de CO2 es un valor en sí mismo», ya que se alinea con los objetivos del Gobierno de apostar a la innovación y al desarrollo sostenible, remarcó.

    La ceremonia de colocación de piedra fundamental del centro de datos de Google en el Parque de las Ciencias se realizó el jueves 29 de agosto. Fue encabezada por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou. El mandatario fue acompañado por el secretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés; la prosecretaria, Mariana Cabrera; el director ejecutivo de Agesic, Hebert Paguas; los ministros de Economía, Azucena Arbeleche; de Relaciones Exteriores, Omar Paganini; de Industria, Elisa Facio; y de Ambiente, Robert Bouvier. También asistieron la presidenta de UTE, Silvia Emaldi, y el intendente de Canelones, Marcelo Metediera. Además, participaron el presidente de Google Cloud para América Latina, Eduardo López, y la directora de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para la región, Eleonora Rabinovich.

    El centro se instalará en el Parque de las Ciencias, en el departamento de Canelones, y dará soporte a los distintos productos de la empresa. La inversión superará los 850.000.000 de dólares. Será el segundo en América Latina y asegurará soporte para sus productos. 

    En el evento, la ministra Facio dijo que este hito surgió con el acompañamiento del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) en la coordinación, junto a otras organizaciones nacionales y departamentales. «Fue un proceso que exigió muchas horas de trabajo, de diálogo, de reuniones, para dar forma y viabilidad a un proyecto de esta magnitud, único en el país y el segundo de la empresa Google en la región», valoró.

    La jerarca añadió que se trata de un proyecto sustentable, «dado que va a utilizar aire, en lugar de agua, para la refrigeración«. Destacó la importancia de este hecho, en línea con el compromiso del Gobierno con la producción amigable con el ambiente.

    «Uruguay ha hecho de la sostenibilidad una parte de su estrategia productiva. Creemos que, junto con la innovación, es un motor clave para el desarrollo económico, y es algo que desde el ministerio promovemos para cada sector productivo del país», agregó.

    Facio también señaló que el proyecto será sustentable energéticamente, en el marco de una matriz eléctrica casi 100% renovable, algo que pocos países del mundo pueden ofrecer. «Consideramos que la posibilidad de desarrollar esta obra sin alterar significativamente los niveles de emisión de CO2 es un valor en sí mismo», remarcó. Al respecto, agradeció el trabajo de UTE en todo el proceso.

    «Desde el Gobierno nos hemos fijado la visión estratégica de posicionar a Uruguay como un hub de innovación. Buscamos ser un campo fértil para el desarrollo del conocimiento y de soluciones para las nuevas necesidades que nos presenta el mundo», afirmó la secretaria de Estado. Para ello, se requieren infraestructura y respaldo físico, que el país ha desarrollado, junto con un sólido ecosistema de más de tres décadas. «Proyectos como este data center no hacen más que prestigiar esa trayectoria», sentando las bases de la «senda del desarrollo», añadió.

    «Los invito a seguir soñando en grande», finalizó la titular del MIEM.

    Por su parte, el canciller Paganini señaló que el desarrollo de la inteligencia artificial demanda cada vez más poder de cómputos y una mayor cercanía de estos centros con el usuario final. Según el jerarca, en América Latina hay un “déficit de data centers” y, en este sentido, destacó la oportunidad que se presenta para desarrollar una industria de centros de datos en el país.

    Uruguay cuenta con ciertas ventajas para ello: su seguridad jurídica, su talento humano y una matriz de producción energética predominantemente renovable, aseveró.

    Artículo cortesía del Ministerio de Industria, Energía y Minería.

     

     

     

     

    Tendencias

    Related Post

    • Uruguay es el anfitrión ideal para la innovación financiera

      By admuy | Comments are Closed

      Montevideo fue sede de la 11.ª edición del P2P Financial Systems (P2PFISY), donde referentes internacionales y autoridades locales destacaron la estabilidad y el marco regulatorio del país como base para el futuro de las finanzas digitales.

    • BID Invest se asocia con Bicycle Capital para impulsar el crecimiento de empresas tecnológicas en América Latina y el Caribe

      By admuy | Comments are Closed

      BID Invest anunció una inversión de capital de US$10 millones en Bicycle I, L.P., un fondo de capital privado administrado por Bicycle Management Company, L.P. Con un tamaño objetivo de US$500 millones, el fondo representa uno de los mayores vehículos de capital de crecimiento regional liderados por un gestor basado en América Latina y el Caribe.

    • El Futuro del E-commerce y el Retail: cuando la logística se encuentra con la inteligencia artificial

      By admuy | Comments are Closed

      Hace no tanto, hablar de e-commerce en Latinoamérica era hablar de una promesa. Un canal emergente, limitado en alcance y visto como “complementario” al retail tradicional. Hoy el escenario cambió. El e-commerce ya no es promesa, es presente. Y con él, llegó la pregunta que separa a los que crecen de los que se estancan: ¿Cómo escalar sin perder eficiencia, experiencia ni rentabilidad?

    • ADM recibió el Premio Gran Logia de la Masonería del Uruguay al Libre Pensamiento 2025

      By admuy | Comments are Closed

      ADM fue distinguida con el Premio Gran Logia de la Masonería del Uruguay al Libre Pensamiento 2025. El reconocimiento fue otorgado por la Logia de la Masonería del Uruguay, y recibido por el Dr. (HC) Jorge Abuchalja, Presidente de ADM y de la UDE.

    • Llega Quinquela a Ciudad Vieja: un restaurante con alma de puerto en Distrito El Globo.

      By admuy | Comments are Closed

      Frente al puerto de Montevideo, en el corazón de Distrito El Globo, la planta baja de la emblemática Casa El Globo será el escenario de un cocktail exclusivo friends & family para celebrar la llegada de Quinquela.

    NextPrevious

    Email:
    comunicaciones@adm.com.uy

    Teléfono:
    (+598) 2902 5611

    WhatsApp:
    (+598) 98 788 999

    Dirección:
    Paraguay 1267, Montevideo, Uruguay

    Copyright 2024 Asociación de Dirigentes de Marketing
    • Eventos
      • Próximos Eventos
      • Eventos Realizados
    • Capacitación
      • Cursos Abiertos
      • Talleres
      • In Company
      • Equipo Docente
    • Asistencia Técnica
    • Novedades
    • Mercadeo
    • Enc. Iberoamericano
    ADM