A sala llena en el Ballroom del Radisson Montevideo, y continuando con su ciclo de eventos 2025, la Asociación de Dirigentes de Marketing del Uruguay celebró un nuevo Almuerzo de Trabajo: “Uruguay, destino turístico 2026: Estrategias para el éxito”.
El encuentro contó con la disertación del Ministro de Turismo, Ing. Pablo Menoni; el Intendente de Colonia, Sr. Guillermo Rodríguez; el Intendente de Maldonado, Sr. Miguel Abella; y el Intendente de Montevideo, Ec. Mario Bergara.
En la mesa de cabecera acompañaron el Dr. (HC) Jorge Abuchalja, Presidente de ADM , la Ing. Carolina Cosse, Presidenta en ejercicio y el Dr. Jorge Díaz, Prosecretario de la Presidencia. También participaron autoridades nacionales, miembros del cuerpo diplomático, líderes empresariales y representantes de medios de comunicación.
El Almuerzo de Trabajo de ADM fue el escenario elegido para la presentación de la temporada turística 2026 por parte del Ministerio de Turismo. El Ing. Pablo Menoni abrió su exposición subrayando el impacto económico del sector, e informó sobre las conversaciones con el Banco Central del Uruguay y el INE para cuantificar el peso real del turismo en el país: “Para que el turismo crezca y recupere el peso que tuvo en otros años, debemos actuar con medidas realmente innovadoras”, afirmó.
El Ministro destacó la importancia del sector en materia de empleo: en 2023 hubo más de 104.000 cotizantes directos en el BPS; el 97% de las empresas turísticas son PyMES y, proporcionalmente, este sector emplea a más jóvenes de 29 años que otros rubros, así como a personas con ciclo básico o bachillerato completo.
Asimismo, anunció la incorporación de nuevas rutas aéreas: San Pablo–Punta del Este, Porto Alegre–Punta del Este y Córdoba–Punta del Este. Finalmente, lanzó la campaña “Uruguay Sorprende”, destinada a posicionar al país a partir de las experiencias de los visitantes, quienes destacan la calidez de las personas, las libertades individuales y la diversidad cultural.
El Intendente de Colonia, Guillermo Rodríguez, presentó la temporada de primavera “Destino Colonia” y puso énfasis en la descentralización de la oferta turística del departamento: “Colonia no es solo Colonia del Sacramento; también es Carmelo, la Costa del Inmigrante, Rosario, Juan Lacaze, Nueva Helvecia, Ombúes, Conchillas, Riachuelo y Colonia Valdense”, señaló. También anunció la creación del Colonia Convention Bureau para la captación de eventos.
En tercer lugar, el Intendente de Maldonado, Miguel Abella, destacó que el departamento recibió el 33% de los turistas del primer trimestre de 2025 y el 15% en el segundo trimestre, cifras que impulsan a seguir diversificando la oferta para promover estadías más prolongadas. Resaltó además el crecimiento poblacional del departamento y las inversiones en infraestructura, medio ambiente y turismo gastronómico.
Finalmente, el Intendente de Montevideo, Ec. Mario Bergara, destacó que la capital recibe alrededor de un millón de turistas por año y genera unos 500 millones de dólares anuales. Informó sobre la llegada prevista de más de 100 cruceros en la temporada 2025–2026 y el fortalecimiento de servicios como los tours temáticos y el Bus Turístico, que ya recibió a 40.000 visitantes. “Vamos a seguir haciendo de Uruguay un país aún más turístico, para generar más inversión, más empleo, más ingresos, más bienestar y más disfrute para nuestra gente”, concluyó.
ADM reafirma su compromiso con el país, generando espacios de diálogo, análisis y reflexión a través de sus importantes eventos, acompañando el desarrollo empresarial, económico y social del Uruguay.