• Sobre ADM
  • Misión y Visión
  • Autoridades
  • Contacto
  • Asociarse
ADMADMADMADM
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • Eventos Realizados
  • Capacitación
    • Cursos Abiertos
    • Talleres
    • In Company
    • Equipo Docente
  • Asistencia Técnica
  • Novedades
  • Mercadeo
  • Enc. Iberoamericano

Destacados economistas compartieron su visión sobre el panorama económico en un nuevo Desayuno de Trabajo de ADM

    Home Eventos Destacados economistas compartieron su visión sobre el panorama económico en un nuevo Desayuno de Trabajo de ADM
    NextPrevious

    Destacados economistas compartieron su visión sobre el panorama económico en un nuevo Desayuno de Trabajo de ADM

    By admuy | Eventos, Eventos Realizados | Comments are Closed | 26 junio, 2025 | 2

    Una vez más, la Asociación de Dirigentes de Marketing del Uruguay organizó un nuevo Desayuno de Trabajo, en el que reunió a destacadas figuras del ámbito empresarial, político y académico. En esta oportunidad, disertaron los economistas Jorge Caumont, Julio de Brun y Javier de Haedo, quienes fueron recibidos por el Dr. Jorge Abuchalja, Presidente de ADM. Entre los asistentes en las mesas principales se encontraban el Dr. Javier García, Senador de la República; el Ing. Gabriel Gurméndez, Representante Nacional; así como miembros del cuerpo diplomático.

     

    La jornada comenzó con la intervención del Ec. Jorge Caumont, quien planteó la pregunta “¿Qué se espera hacia adelante?” para introducir su análisis sobre el futuro económico del país y la región. Señaló que no se espera un crecimiento significativo de la actividad económica en los próximos 12 meses:“La producción de bienes y servicios no crecerá sustancialmente. La respuesta de la producción local al consumo, la inversión, el gasto público y las exportaciones se verá limitada, especialmente por la estabilidad del tipo de cambio real”, dijo.

     

    Como segundo indicador, el Ec. Caumont destacó la posibilidad de alcanzar la meta de inflación, incluso antes de lo previsto por el Banco Central del Uruguay.“Si se cumple el 4,5% de inflación con un crecimiento de PBI cercano a cero y una cuenta corriente debilitada, estamos ante un escenario desafiante”. Además, estimó que el tipo de cambio se ubicará en un rango de entre 40 y 41 dentro de un año.

     

    A continuación, el Ec. Julio de Brun ofreció un resumen del crecimiento económico del país desde los años 90 hasta la actualidad. Señaló que uno de los principales obstáculos estructurales es el sistema educativo, que limita el crecimiento potencial.

     

    Al referirse a la coyuntura regional y su impacto en Uruguay, el Ec. de Brun mencionó la salida de los efectos del COVID-19 y el shock de precios relativos con Argentina en 2023, lo que ha derivado en mejores tasas de crecimiento desde fines del año pasado. “Si no se cometen errores, el crecimiento promedio en los tres primeros años de este período de gobierno podría estar en torno al 2,6% o 2,7%, lo que es mejor que lo registrado anteriormente”.

     

    Respecto al frente fiscal, de Brun advirtió sobre el desafío de recuperar el superávit primario, necesario para estabilizar y eventualmente reducir el peso de la deuda sobre el PBI.“Será difícil lograrlo con las condiciones estructurales actuales, pero podría alcanzarse con cierta disciplina fiscal y algo de buena fortuna externa”, señaló.

     

    El ciclo de disertaciones cerró con el análisis del Ec. Javier de Haedo, quien abordó el crecimiento económico desde una perspectiva social y fiscal. Se refirió a la cifra actual de pobreza, que ronda el 18%, como un dato preocupante. También destacó la importancia de una economía dinámica para mejorar el salario y generar empleo. “Una economía que crece poco no puede aumentar salarios ni crear empleo de calidad. Si se crece un 2% en este período, el empleo captará la mitad de ese crecimiento, y el salario real no podrá ir más allá de la otra mitad”, argumentó.

     

    Sobre el panorama fiscal, de Haedo advirtió que la situación actual es compleja y heredada. “Hay un mínimo ajuste previsto del 0,3% del producto, lo que no es suficiente. Por eso la deuda aumentará este año: se arrastra la mochila fiscal del período anterior”.

     

    También el Economista adelantó algunas medidas fiscales previstas por el gobierno: “No se prevén aumentos de impuestos generales, pero sí ajustes que tengan un efecto redistributivo. Se revisará el régimen de inversiones para reforzar la tesorería, y la DGI buscará mejorar el sistema de incentivos y aumentar la percepción de riesgo para mejorar la recaudación”

     

    Este Desayuno de Trabajo de ADM permitió conocer en profundidad distintas miradas sobre la coyuntura y proyecciones económicas, con datos y fundamentos claves para la toma de decisiones empresariales. Además, el evento ofreció una valiosa instancia de networking para todos los participantes.

     

     

     

    No tags.

    Related Post

    • Dra. Cristina Lustemberg disertó sobre los desafíos del Ministerio de Salud Pública

      By admuy | Comments are Closed

      ADM organizó un nuevo Almuerzo de Trabajo, donde recibimos como disertante invitada a la Dra. Cristina Lustemberg, Ministra de Salud Pública.

    • Dr. Guillermo Tolosa, Presidente del Banco Central del Uruguay, analizó en ADM la nueva realidad económica

      By admuy | Comments are Closed

      Continuando con el ciclo de eventos, ADM llevó a cabo un nuevo Almuerzo de Trabajo, en el que recibimos como disertante invitado al Dr. Guillermo Tolosa, Presidente del Banco Central del Uruguay.

    • Encuentro “Hablemos en Confianza” con el Ministro de Trabajo y Seguridad Social Juan Castillo

      By admuy | Comments are Closed

      ADM retomó la realización del espacio “Hablemos en Confianza”. Este primer encuentro se efectuó en el Sofitel Montevideo y contó con la participación del Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Sr. Juan Castillo, como disertante invitado.

    • Candidato a la Intendencia de Montevideo Dr. Martín Lema propone limpiar, agilizar y mejorar la convivencia en el Departamento

      By admuy | Comments are Closed

      ADM organizó un nuevo Desayuno de Trabajo, en el que tuvimos como disertante invitado al Dr. Martín Lema, Candidato a la Intendencia de Montevideo por la Coalición Republicana.

    • Candidato a la Intendencia de Montevideo Ec. Mario Bergara presentó sus ideas para la mejora del Departamento

      By admuy | Comments are Closed

      Un nuevo ciclo de Desayunos de Trabajo fue organizado por ADM, de cara a las elecciones Departamentales y Municipales. El Consejo Directivo encabezado por el Dr. Jorge Abuchalja, Presidente de ADM, recibió al Ec. Mario Bergara, Candidato a la Intendencia de Montevideo por el Frente Amplio.

    NextPrevious

    Email:
    comunicaciones@adm.com.uy

    Teléfono:
    (+598) 2902 5611

    WhatsApp:
    (+598) 98 788 999

    Dirección:
    Paraguay 1267, Montevideo, Uruguay

    Copyright 2024 Asociación de Dirigentes de Marketing
    • Eventos
      • Próximos Eventos
      • Eventos Realizados
    • Capacitación
      • Cursos Abiertos
      • Talleres
      • In Company
      • Equipo Docente
    • Asistencia Técnica
    • Novedades
    • Mercadeo
    • Enc. Iberoamericano
    ADM