• Sobre ADM
  • Misión y Visión
  • Autoridades
  • Contacto
  • Asociarse
ADMADMADMADM
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • Eventos Realizados
  • Capacitación
    • Cursos Abiertos
    • Talleres
    • In Company
    • Equipo Docente
  • Asistencia Técnica
  • Novedades
  • Mercadeo
  • Enc. Iberoamericano
NextPrevious

Destacados economistas analizaron el escenario financiero de cara al Balotaje

By admuy | Eventos, Eventos Realizados | Comments are Closed | 22 noviembre, 2024 | 0

La Asociación de Dirigentes de Marketing del Uruguay cierra su ciclo de eventos electorales, de cara a la segunda vuelta de las Elecciones Nacionales. Un nuevo Desayuno de Trabajo fue realizado en el Radisson Montevideo, en esta oportunidad el panel de expertos estuvo integrado por el Ec. Julio de Brun, el Ec. Javier de Haedo y la Ec. Tamara Schandy, quienes compartieron su visión estratégica del país y una perspectiva del escenario económico para los próximos meses.

“A cuatro días del balotaje: ¿Posibles modelos económicos en disputa?”, fue el tema que desarrollaron los destacados economistas, ante un público empresarial, autoridades nacionales y medios de comunicación. El primero en disertar fue el Ec. Julio de Brun, quien compartió sus consideraciones en relación a las restricciones presupuestales en el sector público,  por la interacción del Estado y la sociedad.

Analizando las diferencias entre los programas de gobierno de los Candidatos al Balotaje, el Economista De Brun, recordó la autonomía del Estado en la toma de decisiones, en sus políticas de Estado.

“Durante esta campaña electoral vimos por lo menos dos elementos, en los que se vio una fuerte presión de determinado grupo de interés,  especialmente hacia el comportamiento de lo que fue el Frente Amplio durante toda esta elección. Primero con el Plebiscito de Seguridad Social, básicamente impulsado por la central de trabajadores, que de alguna manera fue recogido en su programa más allá de que la fórmula presidencial no acompañará dicha reforma. El segundo es lo que tiene que ver con la educación, donde tanto los intentos de reforma que hubo en los gobiernos del Frente Amplio como la propuesta que está en el programa actual de gobierno, en cuanto a volver a replantear el tema de la reforma educativa y hacer vinculante la opinión de lo que pueda ser la suerte de una educación pública, denotan que en el Frente Amplio sigue habiendo una cierta inclinación en incorporar a su programa de gobierno una suerte de decisión colectiva”, detalló el disertante Julio de Brun.

Con respecto a los modelos económicos en disputa, el Ec. Javier de Haedo recordó los logros industriales, empresariales y desarrollo del país, impulsado por el modelo económico de Uruguay. “Es peligroso decir que en Uruguay hay dos modelos económicos de gobierno. Entonces si gana el otro no vengan a invertir, es peligroso por lo menos”, aclaró.

En referencia a los matices de ambas propuestas de Gobierno, el Ec. De Haedo habló sobre cómo será el próximo, debido a que ambos tienen un denominador en común: “Hay un consenso sobre un pacto social o modelo de desarrollo, con un Estado presente con amplia oferta de políticas públicas y también se comparten las dificultades para hacerlo sostenible, mediante reformas que eleven la tasa de crecimiento a largo plazo”, detalló.

Sobre el contexto económico regional y lo que le espera al próximo Gobierno, el Ec. Javier de Haedo explicó que el Fondo Monetario Internacional espera un crecimiento del 3%, para el futuro previsible, por debajo de la anterior a la pandemia. Un alto endeudamiento de los Estados, que fundamentalmente con la pandemia se agravó. Un eventual resurgimiento de la inflación, proteccionismo, riesgos geopolíticos y la nueva fiscalidad internacional, con el impuesto mínimo global que ahora con Trump parece que puede quedar de lado por un tiempo. Argentina está entre el éxito que la despegue y un nuevo fracaso qué agrave su futuro. Brasil con un escaso crecimiento tendencial, que no hay por qué pensar que vaya a cambiar y la estabilidad amenazada por las finanzas públicas. “Cinco años es mucho tiempo, pero en el futuro previsible no se perciben vientos que nos puedan impulsar y no le hemos puesto motor a nuestro velero, el cual funciona cuando hay viento y cuando no lo hay no lo hace”, reflexionó sobre lo que se espera para el próximo período electoral.

Para cerrar el ciclo de disertaciones, la Ec. Tamara Schandy habló sobre las claves del panorama económico para el 2025, en donde mostró los resultados de la Encuesta de Exceptivas Empresariales, realizada por la empresa Exante a más 300 directivos de empresas nacionales y multinacionales en Uruguay, que entre los aspectos que se midieron fue el clima de negocios, el cual vieron como bueno y muy bueno con un 89% .

“Cuando preguntamos qué va a pasar con la política económica en el próximo gobierno, el 60% dice escasos cambios. Sí, hay que marcar que entre los que piensan que haber cambios, son más lo que esperan un leve deterioro, que los que esperan una leve mejora. Los que esperan un leve deterioro están el eje del 30%, no son tan pocos y hay algunos esperando una mejora. Esto habla de que en definitiva, hay por un lado un escenario de expectativa y estabilidad, pero por otro lado también un desafío de gestión de las mismas”, señaló la Ec. Schandy.

Con este excelente panel de Economistas, ADM cierra sus eventos relacionados al proceso electoral, que iniciaron en el mes de abril con los principales Precandidatos a las elecciones internas, seguido de los Candidatos de los Partidos y politólogos referentes que analizaron el panorama. Una vez más, nuestra Asociación convocó a los principales líderes políticos, para proyectar y difundir su visión y propuestas, siendo referente empresarial en el Uruguay.

No tags.

Related Post

  • Prof. José Carlos Mahía presentó las prioridades y oportunidades del Ministerio de Educación y Cultura

    By admuy | Comments are Closed

    Los avances y prioridades en materia educativa y cultural fueron el eje temático del Almuerzo de Trabajo organizado por la ADM, en el que recibimos como disertante invitado al Prof. José Carlos Mahía, Ministro de Educación y Cultura. El jerarca fue recibido por el Dr. (HC) Jorge Abuchalja, Presidente de ADM, junto a integrantes del Consejo Directivo.

  • Diálogo político y visión país: tres prestigiosos senadores participaron en un nuevo Desayuno ADM

    By admuy | Comments are Closed

    Con el análisis de la actualidad nacional como eje central, se llevó a cabo un Desayuno de Trabajo titulado “La situación de Uruguay en la actual coyuntura”, ADM organizó este espacio de diálogo y análisis que reunió a tres destacados Senadores de la República: Dr. Pedro Bordaberry, Partido Colorado; Sr. Eduardo Brenta, Frente Amplio y Dr. Javier García, Partido Nacional.

  • Uruguay destino turístico 2026 fue presentado en Almuerzo ADM

    By admuy | Comments are Closed

    A sala llena en el Ballroom del Radisson Montevideo, ADM celebró un nuevo Almuerzo de Trabajo: “Uruguay, destino turístico 2026: Estrategias para el éxito”.

  • Desayuno ADM: visión y tendencias del mercado inmobiliario uruguayo

    By admuy | Comments are Closed

    Bajo la temática “El desarrollo inmobiliario en Uruguay”, se llevó adelante un nuevo Desayuno de Trabajo, con empresarios, autoridades nacionales y referentes del sector.

  • Intendente de Montevideo, Mario Bergara, expuso sobre los principales desafíos y prioridades de la capital del país

    By admuy | Comments are Closed

    Se realizó una nueva edición del ciclo Hablemos en Confianza, que en esta ocasión tuvo como protagonista al Intendente de Montevideo, Ec. Mario Bergara.

NextPrevious

Email:
comunicaciones@adm.com.uy

Teléfono:
(+598) 2902 5611

WhatsApp:
(+598) 98 788 999

Dirección:
Paraguay 1267, Montevideo, Uruguay

Copyright 2024 Asociación de Dirigentes de Marketing
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • Eventos Realizados
  • Capacitación
    • Cursos Abiertos
    • Talleres
    • In Company
    • Equipo Docente
  • Asistencia Técnica
  • Novedades
  • Mercadeo
  • Enc. Iberoamericano
ADM