De acuerdo al análisis del informe Control Risks citado por Bloomberg Línea, 2026 se perfila como un año de incertidumbre para las empresas de la región. El documento identifica cinco amenazas clave que podrían redefinir el entorno corporativo:
• Un contexto geopolítico imprevisible
Las tradicionales reglas del comercio internacional y las alianzas entre países están cediendo paso a relaciones más transaccionales, circunstanciales y volátiles. Esto podría generar cambios abruptos en normativas, restricciones de comercio e inestabilidad en las relaciones internacionales.
• Competencia global por recursos estratégicos para IA
La demanda por capacidad de cómputo, infraestructura energética y recursos críticos — fundamentales para el desarrollo de inteligencia artificial — se intensificará. Esto podría devenir en barreras de acceso, problemas logísticos o costos crecientes, afectando la competitividad de empresas latinoamericanas.
• Auge del crimen organizado y riesgos reputacionales
Las redes criminales se expanden sus tentáculos, buscando infiltrar sectores formales de la economía. Las empresas pueden verse expuestas a riesgos operativos, legales y reputacionales si no refuerzan sus mecanismos de compliance, vigilancia y debida diligencia.
• Movilización social, presión generacional y cambio en demandas sociales
El creciente activismo —sobre todo de generaciones jóvenes— y el aumento de tensiones sociales podrían generar cambios abruptos en regulaciones, en la demanda de productos/servicios o en la percepción pública de las empresas, afectando la previsibilidad del mercado.
• El peligro de normalizar la crisis: la “trampa de la normalización”
La sucesión constante de crisis económicas, políticas y sociales puede llevar a las empresas a subestimar amenazas consideradas “parte del día a día”. Esa desensibilización reduce la capacidad de reacción frente a eventos críticos, debilitando planes de contingencia y estrategias de mitigación.
¿Qué implica para las empresas?
-
Será clave reforzar mecanismos de gestión de riesgos integrales, anticipando escenarios volátiles.
-
Las compañías deberán elevar sus estándares de compliance, transparencia y controles internos para protegerse frente a riesgos reputacionales o de seguridad.
-
La inversión en innovación, diversificación tecnológica y resiliencia operativa se vuelve esencial: lo que antes era ventaja, ahora puede ser requisito.
-
Planificar con flexibilidad: diseñar estructuras adaptables, con mirada a largo plazo y capacidad de reacción ante lo impredecible.
Fuente: Bloomberg Línea — “Los 5 principales riesgos para empresas de Latinoamérica en 2026 en medio de la incertidumbre” (15 de noviembre de 2025)







