• Sobre ADM
  • Misión y Visión
  • Autoridades
  • Contacto
  • Asociarse
ADMADMADMADM
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • Eventos Realizados
  • Capacitación
    • Cursos Abiertos
    • Talleres
    • In Company
    • Equipo Docente
  • Asistencia Técnica
  • Novedades
  • Mercadeo
  • Enc. Iberoamericano

Se lanzó la Estrategia Nacional de Economía Circular

    Home Novedades Se lanzó la Estrategia Nacional de Economía Circular
    NextPrevious

    Se lanzó la Estrategia Nacional de Economía Circular

    By admuy | Novedades | Comments are Closed | 16 mayo, 2024 | 1
    Uruguay presentó hoy su Estrategia Nacional de Economía Circular (ENEC) la que evidencia un análisis profundo de la circularidad de la economía nacional, identifica prioridades y plantea estrategias de acción.
    La ENEC es el resultado de un proceso de trabajo interinstitucional entre los ministerios de Ambiente (MA), Industria, Energía y Minería (MIEM), Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), actores del sector privado, académico, y organizaciones de la sociedad civil (ONGs).

    El objetivo de esta iniciativa es impulsar la economía circular en el marco del desarrollo sostenible del país. Para esto se fomenta la investigación, innovación y la sistematización de los conocimientos de los modelos de negocio basados en economía circular, que permita generar información para el diseño de políticas públicas en este sentido.

    En 2022 con el apoyo de PAGE (por su sigla en inglés Partnership for Action on Green Economyse) da inicio al proceso de construcción de la Estrategia, y a partir de 2023 la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acompañó este proceso en nuestro país mediante un formato de asistencia técnica, que contó con recursos financieros de la Cooperación Alemana para su consecución mediante el proyecto “Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes”, del programa de cooperación entre la CEPAL, el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ).

    Con este impulso se busca fortalecer capacidades humanas, generar un aumento de productividad y ahorro netos de costos de producción, aumentar las oportunidades de empleos verdes, dar mayor visualización de iniciativas y participación ciudadana, fomentar el desarrollo de mayor innovación y reducir las emisiones de CO2 y de impactos negativos a cursos de agua y suelo. Para su gobernanza se creó un Comité Nacional en Economía Circular, integrado por diversas instituciones de los sectores involucrados.

    Durante la apertura el sub secretario de Ambiente, Gerardo Amarilla, destacó la importancia de la economía circular para el Poder Ejecutivo, a través de su cartera y de otros ministerios, y enfatizó en la necesidad de “promover un cambio, ya que la economía como la vivimos hoy se está agotando. Tenemos que abrazarnos al modelo de economía circular porque es un modelo que nos da esperanza desde el punto de vista no sólo económico, sino también ambiental y social”.

    Amarilla sostuvo que a esta iniciativa “tenemos que sumarnos todos” y en ese sentido resaltó la importancia de la participación de los actores en los distintos territorios. A su vez, el jerarca hizo un llamado a la población en general ya que “es un tema que nos obliga a cambiar nuestros comportamientos como sociedad”.

    El evento contó con la presencia de la ministra del MIEM, Elisa Facio, su sub secretario Walter Verri y los sub secretarios del MA, Gerardo Amarilla y del MGAP, Juan Ignacio Buffa, además de técnicos de los cuatro ministerios implicados, de la CEPAL y ONUDI quienes presentaron los avances de la economía circular a nivel global y de la región de América Latina y el Caribe.

    Este hito a nivel nacional busca consolidar la premisa de que la economía circular promueve un uso eficiente de los recursos y de la energía, reduciendo la extracción de materia prima, extendiendo su vida útil al máximo y aumentando la producción. En este contexto, este concepto representa una interesante oportunidad para cambiar nuestro modelo de producción y consumo.

    Cortesía del Ministerio de Ambiente

    Tendencias

    Related Post

    • ADM recibió el Premio Gran Logia de la Masonería del Uruguay al Libre Pensamiento 2025

      By admuy | Comments are Closed

      ADM fue distinguida con el Premio Gran Logia de la Masonería del Uruguay al Libre Pensamiento 2025. El reconocimiento fue otorgado por la Logia de la Masonería del Uruguay, y recibido por el Dr. (HC) Jorge Abuchalja, Presidente de ADM y de la UDE.

    • Llega Quinquela a Ciudad Vieja: un restaurante con alma de puerto en Distrito El Globo.

      By admuy | Comments are Closed

      Frente al puerto de Montevideo, en el corazón de Distrito El Globo, la planta baja de la emblemática Casa El Globo será el escenario de un cocktail exclusivo friends & family para celebrar la llegada de Quinquela.

    • Liderazgo antifrágil: más que resistir, la clave para prosperar en el caos

      By admuy | Comments are Closed

      En el mundo de hoy, volátil e incierto, solemos hablar de la resiliencia, esa capacidad de volver a nuestro estado original después de un golpe. Pero, ¿es suficiente? Imaginemos una empresa que soporta una crisis, se recupera y vuelve a ser la misma.

    • Homenaje al Dr. Jorge Abuchalja en la Cena de Gala por los 200 años de independencia de Uruguay en EE. UU.

      By admuy | Comments are Closed

      La Uruguayan American Chamber of Commerce USA rindió un emotivo homenaje al Dr. (HC) Jorge Abuchalja, Presidente de la Asociación de Dirigentes de Marketing del Uruguay y de la Universidad de la Empresa.

    • El comercio mundial se ha mantenido resiliente hasta ahora, pero se está produciendo una fuerte desaceleración

      By admuy | Comments are Closed

      A medida que nos acercamos a la segunda mitad del año 2025, los crecientes factores adversos están desacelerando el comercio mundial.

    NextPrevious

    Email:
    comunicaciones@adm.com.uy

    Teléfono:
    (+598) 2902 5611

    WhatsApp:
    (+598) 98 788 999

    Dirección:
    Paraguay 1267, Montevideo, Uruguay

    Copyright 2024 Asociación de Dirigentes de Marketing
    • Eventos
      • Próximos Eventos
      • Eventos Realizados
    • Capacitación
      • Cursos Abiertos
      • Talleres
      • In Company
      • Equipo Docente
    • Asistencia Técnica
    • Novedades
    • Mercadeo
    • Enc. Iberoamericano
    ADM