• Sobre ADM
  • Misión y Visión
  • Autoridades
  • Contacto
  • Asociarse
ADMADMADMADM
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • Eventos Realizados
  • Capacitación
    • Cursos Abiertos
    • Talleres
    • In Company
    • Equipo Docente
  • Asistencia Técnica
  • Novedades
  • Mercadeo
  • Enc. Iberoamericano

Sentir: Uruguay libre de prejuicios. Historias que buscan superarse

    Home Novedades Sentir: Uruguay libre de prejuicios. Historias que buscan superarse
    NextPrevious

    Sentir: Uruguay libre de prejuicios. Historias que buscan superarse

    By admuy | Novedades | Comments are Closed | 12 mayo, 2024 | 0

    El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), a través de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (DINALI), en el marco de la Red Oportunidades, presentó “Sentir. Uruguay libre de prejuicios. Historias que buscan superarse”, pieza documental que narra, de primera mano, las historias de cuatro personas liberadas del sistema penitenciario que encontraron su superación a través del deporte, la religión y las oportunidades laborales.

    El evento tuvo lugar el pasado martes 23 de abril a las 18:30 horas en el Teatro Movie del Montevideo Shopping. Contó con la presencia del ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra; la subsecretaria Andrea Brugman; el coordinador de la DINALI, Daniel Fernández; el comisionado parlamentario penitenciario, Juan Miguel Petit; el ministro del Interior; Nicolás Martinelli; el diputado Martín Lema; autoridades del INR; otras autoridades del gobierno y representantes de organizaciones y empresas colaboradoras en el trabajo con personas liberadas.

    La pieza documental -que tiene una duración de unos 80 minutos-, fue realizada por la productora Kubrick Media a partir de una idea original presentada por el equipo de la agencia SOUL, integrante de la Red Oportunidades. El proyecto contó con el financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) para su producción y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en lo que refiere a su difusión. El diseño gráfico fue realizado por la agencia de diseño y comunicación Crudo.

    Se trata de una película testimonial en la que cuatro personas liberadas: Gabriel, Víctor, Diego y Julio cuentan sus historias de vida y las situaciones que los condujeron a tomar el camino de la delincuencia y consecuentemente a la privación de libertad. En palabras del ministro Sciarra: “este documental se realizó con gran profesionalismo, calidad, corazón y cariño para empatizar con historias cargadas de dolor y de errores, pero con esperanza de poder vivir mejor”.

    Si bien la producción se enmarca en el quinto eje de de la estrategia en política pospenitenciaria que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Social, durante el documental no se hacen menciones ni referencias a la institución o a sus autoridades, ya que el propósito es trascender gobiernos y que se torne un mensaje de empatía y solidaridad que acompaña un cambio cultural para promover la generación de nuevas oportunidades para las personas que recuperan su libertad.

    Sciarra destacó que el gran impulsor y motor incondicional de este proyecto es el ex ministro de Desarrollo Social, Martín Lema (ahora diputado del Partido Nacional), quien -entre otras acciones vinculadas a la población liberada- en el año 2021 concretó el traslado de la DINALI a la órbita del MIDES en articulación con el Ministerio del Interior y el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR). Indicó que el MIDES comenzó así una nueva impronta de trabajo que implicó un proceso de cambio en el abordaje en políticas pospenitenciarias, con la presencia de una oficina territorial del MIDES en el ex COMCAR.

    Recordó que, desde entonces, se trabajó en la implementación de otros ejes enfocados en la atención, acompañamiento, contención y asesoramiento para personas que egresan del sistema carcelario, entre ellos la creación de la Red Oportunidades; el Proyecto de Inclusión Asistida (PIA); la creación del Espacio de Capacitación y Oportunidades Sociolaborales (ECOS) y en la generación de un cambio cultural para que las personas liberadas, además de la gran voluntad de cambio, se encuentren con un Estado y una sociedad que los integre y brinde oportunidades.

    En este sentido, Sciarra adelantó que en mayo de este año, 245 personas liberadas comenzarán a trabajar en el programa ACCESOS del MIDES, lo que significa un cambio sustancial a nivel cuantitativo y cualitativo.

    La versión reducida del documental ya se encuentra disponible en Youtube a través del link: https://youtu.be/xfC5b8GZJxs?si=J6WWXUawIjfcUhNl

    Cortesía del Ministerio de Desarrollo Social

    Tendencias

    Related Post

    • ANDE – Validación de Ideas de Negocios – VIN 2025

      By admuy | Comments are Closed

      El objetivo de este instrumento es brindar herramientas y acompañar a las personas emprendedoras en el proceso de validación comercial de una idea de negocio.
      Se busca financiar proyectos con potencial de incorporar elementos diferenciales o innovadores a nivel de producto, servicio, proceso o forma de comercialización, respecto al mercado al que se pretende ingresar.

    • Uruguay Innova, una apuesta al desarrollo del país basado en el conocimiento

      By admuy | Comments are Closed

      El programa busca potenciar el actual sistema de investigación e innovación con una proyección estratégica. «Racionalizar esfuerzos y ordenar el ecosistema existente es la meta», dijo el presidente de la República, Yamandú Orsi, en su presentación.

    • Autoridades económicas expusieron sus perspectivas y prioridades macroeconómicas ante la comunidad financiera local

      By admuy | Comments are Closed

      El ministro de Economía y Finanzas Gabriel Oddone, el presidente del Banco Central del Uruguay (BCU) Guillermo Tolosa y el director de la Unidad de Gestión de Deuda (UGD) Herman Kamil intercambiaron con entidades que operan en el mercado financiero uruguayo sobre la situación económica nacional e internacional, de manera similar a lo realizado durante las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial en Washington DC.

    • Enseñar y aprender en la era de la inteligencia artificial

      By admuy | Comments are Closed

      La inteligencia artificial llegó para reescribir la manera en que enseñamos y aprendemos. En un nuevo episodio de AI Conversation, Ramiro Sanchez, Sr Director de Marketing para Google Latinoamérica, y Santiago Bilinkis, emprendedor y tecnólogo, exploran el futuro del conocimiento en un mundo impulsado por IA. ¿Qué habilidades serán fundamentales? ¿Cómo podemos aprender mejor?

    • Actividad Portuaria: ¿Uruguay bajo ataque?

      By admuy | Comments are Closed

      Cuando un Análisis de Riesgo (Impacto Newtoniano/Probabilidad de Ocurrencia) extrapolado a la Economía indica que un salto Discreto muestra que la Amenaza…es ya una realidad.

    NextPrevious

    Email:
    comunicaciones@adm.com.uy

    Teléfono:
    (+598) 2902 5611

    WhatsApp:
    (+598) 98 788 999

    Dirección:
    Paraguay 1267, Montevideo, Uruguay

    Copyright 2024 Asociación de Dirigentes de Marketing
    • Eventos
      • Próximos Eventos
      • Eventos Realizados
    • Capacitación
      • Cursos Abiertos
      • Talleres
      • In Company
      • Equipo Docente
    • Asistencia Técnica
    • Novedades
    • Mercadeo
    • Enc. Iberoamericano
    ADM